Secretaría de Fronteras preside Mesas de Diálogo interinstitucional sobre migración y políticas públ
Con el objetivo de adelantar un análisis de seguridad y derechos humanos en el contexto migratorio en entornos poblados de la frontera, se dio inicio a las mesas de diálogo interinstitucional, las cuales pretenden tener una imagen del estado actual del fenómeno migratorio y sus impactos en el territorio, con miras a la adecuación de las políticas públicas migratorias territoriales.

Por: Mónica Peñaranda Gómez
Con el objetivo de adelantar un análisis de seguridad y derechos humanos en el contexto migratorio en entornos poblados de la frontera, se dio inicio a las mesas de diálogo interinstitucional, las cuales pretenden tener una imagen del estado actual del fenómeno migratorio y sus impactos en el territorio, con miras a la adecuación de las políticas públicas migratorias territoriales.
Son dos días de trabajo con instituciones públicas territoriales, así como con entidades no gubernamentales y de derechos humanos, que brindarán información para un diagnóstico en dos líneas de investigación; la primera, relacionada con violaciones de derechos humanos padecidas por población venezolana migrante y refugiada; y la segunda, sobre presuntos delitos que involucran a migrantes venezolanos en el territorio fronterizo.
En palabras del secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista, “queremos contribuir a la comprensión del estado actual de la situación migratoria y sus impactos en el territorio en los municipios de Cúcuta, Puerto Santander, Tibú y Villa del Rosario, por eso agradecemos la presencia de las instituciones, porque sus lecturas del entorno y de la situación son insumo fundamental para continuar trabajando especialmente en el tema de derechos humanos de la población migrante y refugiada”.
Este espacio se hace en el marco de la alianza realizada con la cooperación del Programa “Conectando Caminos por los Derechos” de USAID y la Gobernación del Departamento, a través de la Secretaria de Fronteras y Cooperación Internacional; el cual tiene como objetivo gestionar la articulación interinstitucional y de cooperación internacional, para el apoyo al cumplimiento de las metas en materia de política migratoria, fronteras e inversión para la región.
Conectando Caminos por los Derechos es un programa que promueve la justicia y los derechos humanos para migrantes de Venezuela, colombianos retornados y población receptora en Colombia. Es financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementado por el consorcio integrado por Pact, ABA ROLI, Freedom House e Internews. Conoce más: Linktr.ee/Conectando.Caminos
Comments