Gobernador rindió cuentas a la comunidad de su gestión en el 2020
• La presentación se desarrolló en la casa natal del General Santander en el municipio de Villa del Rosario.
• En el evento estuvieron presentes las autoridades de la fuerza pública, alcaldes de la región, representantes de entidades descentralizadas, Corponor, representantes de las contralorías, Procuraduría, exgobernadores entre otros.

Por: Jean Javier García
La transparencia, en el marco de la rendición de cuentas de la Gobernación de Norte de Santander periodo 2020, no solo fue un deber cumplido en el ‘Gobierno de las Oportunidades para Todos’, sino un ejercicio de convicción para el gobernador Silvano Serrano.
Silvano refirió que su periodo de gobierno se debe a la gente, pues su construcción reunió el anhelo de la sociedad nortesantandereana, material que se encuentra evidenciado en el libro ‘120 Ideas para Gobernar en Norte de Santander’ y en los Diálogos Ciudadanos, insumo del cual resultó el Plan de Desarrollo Más Oportunidades para Todos 2020-2023.
Aunque la pandemia significó un gran reto, el gobernador habló del proceso de reactivación que se viene adelantando con miras a construir un mejor departamento y para ello inició un recuento de las actividades encaminadas al trabajo interno y de gestión desde la Secretaría General y cómo se permitió el cumplimiento de las finanzas del departamento para la vigencia anterior.
Acto seguido, se presentó un informe pormenorizado de todas las actividades encaminadas a atender a la niñez y a la juventud, un eje de gran importancia pues allí se consolida un futuro de la idiosincrasia y desarrollo del departamento, que precisamente cumplió 111 años desde su creación.
Se destaca el recurso para la alimentación escolar a 116 mil niños, niñas y adolescentes en las instituciones educativas, permitiendo su permanencia en la educación. El programa tuvo un costo de $53.979 millones, de los cuales $30.067 millones fueron de regalías y $23.912 millones de recursos propios.
Más de 17.500 niños usaron las bibliotecas virtualmente en el 2020 y en el componente cultural suscribimos 32 convenios beneficiando a 2.480 menores con la puesta en funcionamiento de 124 escuelas de formación, en 32 municipios, en seis áreas artísticas, entre ellas, danzas, teatro, música, cinematografía, artes plásticas, artes visuales,literatura y artesanías; y tuvimos la presentación de circo, títeres, cuentería, teatro y danza a través de medios virtuales, impactando a 82.775 infantes. Salud, educación, recreación en familia, participación política, entre otras líneas, fueron expuestas por el gobernador.
La mujer, los adultos mayores y las personas en condición de discapacidad también tuvieron un espacio de atención durante el 2020, momentos en que la pandemia visibilizaba su vulnerabilidad, para lo cual el Departamento con recursos propios y gestionados ante el gobierno nacional, municipios y cooperación internacional lograron repartirse alrededor de 430 mil ayudas alimentarias.
Pero eso no fue todo, otro de los sectores fuertemente golpeados fue el cultural, a quienes el gobierno de las oportunidades gestionó recursos por concepto del Impuesto Nacional al Consumo en dos convocatorias eIngreso Solidario para Artistas.
La administración departamental se ha concentrado en el fortalecimiento de las escuelas de formación en 32 municipios, invirtiendo 451 millones de pesos, para cofinanciar la contratación de más de 124 formadores en áreas como música, danza, cinematografía, literatura, teatro y artes plásticas.
Para reactivar el departamento, el gobernador habló de la importante inversión que se desarrolla en infraestructura vial, para lo cual se destinaron recursos en vías secundarias, en articulación con otras entidades, por el orden de los $442 mil millones en obras que se van a desarrollar en el corredor vial Cornejo – Santiago - Puente Gómez – Salazar de las Palmas; vía Astilleros – Tibú; y en 5 tramos de la vía que comunica a Toledo con el municipio de Chinácota.
Comments