top of page

Gobernador llama a manifestantes a unirse a un Diálogo Social Territorial

Al escenario de diálogo y concertación, realizado en el marcó del Consejo de Paz, Convivencia y Reconciliación, asistieron 54representantes de las comunidades. • El diálogo social propende por el desarrollo, la reconciliación y la convivencia pacífica de Norte de Santander, hacia un pacto territorial. Por: Jean Javier García M En el marco del Consejo ExtraordinarioDepartamental de Paz, Reconciliación y Convivencia, el gobernador de Norte de Santander, Silvano Serrano, elevó un llamado a todos los actores del departamento, a los marchantes y a quienes usan las vías de hecho a unirse a un gran Diálogo Social Territorial. La Gobernación de Norte de Santander plantea un escenario cuyo fin será constituir un puente de comunicación y de concertación, que permita que las comunidades consoliden todas sus peticiones y, a través de este, se den soluciones que conduzcan al desarrollo del departamento. “Hemos querido instar y convocar a través del Consejo Departamental de Paz, como una instancia de carácter legal, a las diferentes expresiones, independientemente de la condición política, social, económica, cultural o religiosa de Norte de Santander; en él, también se hace presente la institucionalidad y los organismos de control, en un escenario que no lo estamos constituyendo hoy sino que hace parte precisamente de la validación de los intereses de un territorio para buscar la paz, la reconciliación y los puntos de consenso en medio de la situaciónque vive el país”, dijo el mandatario. Silvano dijo que desde la Administración Departamental se reconoce el legítimo derecho a la protesta social, sin embargo, pidió también reconocer y respetar los derechos de todos, bajo los principios que protegen los derechos humanos y en base al entendimiento y la búsqueda de consensos. El Consejo Departamental de Paz recogerá los intereses de todos los nortesantandereanos para que bajo este mecanismo de diálogo se recojan todas las expresiones y así buscar puntos de consenso sobre problemas que son comunes para todos los nortesantandereanos. “Hoy, bajo las diferentes expresiones, queremos invitarlos a que nos encontremos en el seno del Consejo Departamental de Paz, que sea este instrumento el que arroje un proceso de diálogo social territorial, que a través de una mesa que permita la identificación de estas problemáticas comunes, sea un espacio para generar propuestas para la búsqueda de consensos”, dijo el mandatario. El departamento requiere de diálogos que sumen a los derechos que tienen los jóvenes, las mujeres, las víctimas, la población LGTBI, los niños y demás, en la búsqueda de la protección de los derechos humanos, la educación, la salud, los servicios públicos, la infraestructura, la protección de los recursos naturales y del medio ambiente, entre otros. La Gobernación propuso que una vez se dé unconsenso, a través de un diálogo franco, sincero y respetuoso, las mesas se trasladen a Tibú, Ocaña, Ricaurte y a Pamplona, con el objeto de obtener la capacidad de construir un gran pacto por la convivencia, la paz y la reconciliación. Como propuesta, la Gobernación de Norte de Santander plantea la realización de diferentes mesas como parte de la métodología para el ejercicio de diálogo. Estas son: 1. Mesa social 2. Mesa productiva y economica 3. Mesa fronteras y migración 4. Mesa de paz territorial 5. Mesa de derechos humanos 6. Mesa del medio ambiente El Consejo Departamental de Paz aprobó el orden del día de forma unánime.

 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page