Apertura fronteriza: estas son las medidas transitorias
El proceso de reapertura de los pasos fronterizos de Puente Unión, en Puerto Santander; Puente Internacional Simón Bolívar, en Villa del Rosario; y el Puente Internacional Francisco de Paula Santander, en Cúcuta, se hizo de acuerdo a la resolución 1175 de 2021 emitida por Migración Colombia y demás disposiciones del Ministerio de Salud, Ministerio del Interior y Cancillería.

En los tres pasos mencionados, la apertura de la frontera se hizo efectiva desde las 00:00 horas de Colombia, del 2 de junio, y se está desarrollando de acuerdo a las disposiciones de Migración Colombia. El proceso será complementado con acciones estratégicas que garanticen acciones de mitigación de la pandemia de covid 19, una identificación y control adecuado de las personas que ingresen al territorio nacional, una movilidad segura y legal de transeúntes que busquen abastecimiento y servicios en nuestro territorio, y un acceso humanitario a migrantes y connacionales que reciben ayuda en el territorio colombiano.
Con respecto a los indicadores de salud y control del covid 19, y otras patologías, se realizará un proceso de caracterización y seguimiento a indicadores que consolide un sistema sanitario apto para el debido control en el cruce de personas en los tres pasos fronterizos.
Del mismo modo, se establece a partir de este momento un equipo gerencial que evaluará sistemáticamente la situación de cada uno de los pasos fronterizos y estará conformado por un delegado de las alcaldías de Puerto Santander, Cúcuta y Villa del Rosario, quien trabajará de forma conjunta con Migración Colombia, la Dirección Nacional de Aduanas y demás entidades para el mejor funcionamiento posible de cada área fronteriza.
El ingreso de los ciudadanos extranjeros portadores de la tarjeta de movilidad fronteriza será regulado por un sistema de pico y cédula, que permitirá medidas de distanciamiento, control sanitario y seguridad con un aforo controlable de personas. Para los ciudadanos extranjeros que hacen tránsito en Colombia, hacia un tercer país, se solicitarán los requisitos habituales de sellado de su pasaporte.
Dadas las condiciones y necesidades de abastecimiento permanente que caracteriza la población pendular, se adoptarán medidas especiales que fortalezcan la regulación aduanera de canasta básica familiar (compras hasta por un $1.815.400 con su respectiva factura) y propenda por una acción ordenada y segura del personal de acarreo habitual en la zona.
Con el objetivo de contar con una frontera más segura y ordenada se presentará el 14 de junio un plan especial de medidas que permita hacer seguimiento y evaluar de forma permanente los pasos fronterizos e ir ajustando las medidas que se requiera.
Comments