Alemania dona respiradores mecánicos al Hospital Universitario Erasmo Meoz

En un trabajo gestionado a través de la Secretaría de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), a través de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), entregó cinco ventiladores de más alta calidad de marca alemana Dräger, adicionalmente estan facilitando la entrega y puesta en funcionamiento otros 20 respiradores más al Hospital Universitario Erasmo Meoz (HUEM), de Cúcuta.
En un acto protocolario realizado en el Hospital Universitario Erasmo Meoz que fue presidido por el Gobernador Silvano Serrano y que contó con la participación delCoordinador S I Frontera de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), Carsten Willem Shüttel; el Secretario de Fronteras y Cooperación Internacional, Víctor Bautista; el Director del IDS, Carlos Martínez, y el director de Hospital, Miguel Tonino Botta, se realizó la entrega oficial de los respirados mecánicos que contribuyen a apoyar la lucha incansable del Hospital Universitario contra el COVID-19 en Norte de Santander.
Los respiradores están diseñados para satisfacer las necesidades de ventilación incluso de los pacientes críticamente enfermos, y a la vez, son lo suficientemente flexible para ser utilizado en casi todo el hospital.
Los ventiladores de la empresa Dräger han proporcionado más de 1.400 millones de horas de ventilación de calidad en todo el mundo, y, para Cúcuta, representan un gran aporte frente a la situación que se está presentando actualmente por la pandemia, donde la ocupación de camas en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del HUEM, está en su tope (situación que se presenta desde la primera semana de diciembre 2020).
Los aparatos están destinados para la atención de pacientes adultos y pediátricos, se pueden usar en salas de cuidados intensivos y de recuperación, adicionalmente poseen un diseño ergonómico. La inversión asciende a los 390 millones de pesos. De igual forma el equipo médico del HUEM recibirá capacitación en el uso técnico de los equipos a cargo de la marca alemana Dräger, una de las más prestigiosas en este tipo de tecnología.
Esta acción forma parte de la gestión que lleva a cabo la Cooperación Alemana en el departamento Norte de Santander para minimizar el impacto que ha generado el COVID-19 en la población colombiana, con especial atención de las comunidades de acogida, población migrante y refugiada.
Bajo este panorama, el programa de apoyo a las comunidades de acogida de los refugiados, refugiadas y migrantes en las zonas fronterizas de Colombia, Ecuador y Perú (SI FRONTERA) ha efectuado diversas acciones en el eje de la salud que han contribuido a aliviar la situación de vulnerabilidad en la región.
Comments