top of page

Huracán IOTA pone en alerta a Norte de Santander


El Huracán IOTA (de categoría 1) continúa su paso por el mar Caribe, poniendo en alerta a Providencia, San Andrés, Santa Catalina, y favoreciendo las lluvias en la región Caribe, Norte y región Andina.

- El paso del Huracán IOTA favorece las lluvias, fuertes vientos y tormentas eléctricas en Norte de Santander.

La Gobernación de Norte de Santander a través de la Consejería Departamental para la Gestión de Riesgo de Desastres comunica a las alcaldías municipales, organismos de

socorro, Fuerza Pública y comunidad en general la importancia de estar atentos ante

las alertas emitidas en las últimas horas por el IDEAM y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, por el paso del huracán IOTA (de categoría 1) por el mar Caribe.

Se espera que la temporada de huracanes en el océano Atlántico, mar Caribe y Golfo de México persista durante lo que resta del mes de noviembre.

En el Comunicado Especial N° 129 emitido por el IDEAM se prevé que en Norte de Santander se presenten crecientes súbitas y/o deslizamientos de tierra, por lo que es esencial que durante los próximos días se trabaje articuladamente en la mitigación de potenciales riesgos generados por la temporada de lluvias, la cual ya tiene en emergencia al departamento.

Para enfrentar tales eventualidades, la Gobernación tiene activado su plan de acción y líneas de atención con los diferentes actores para prevenir y atender de las emergencias generadas.

Con un monitoreo de 24 horas se está garantizando la integridad de los nortesantandereanos, al tiempo que se gestiona ante el Gobierno Nacional la entrega de Ayudas Humanitarias de Emergencia – AHE, kits de vivienda y obras específicas de mitigación y adecuación en la malla vial e

Infraestructura física.

Se recomienda a los municipios realizar el monitoreo permanente a las zonas susceptibles de ocurrencia de crecientes súbitas y/o deslizamientos de tierra; y a lacomunidad en general se le invita a estar atentos a las alertas emitidas por los organismos oficiales y atender todas las medidas necesarias para salvaguardar sus vidas y minimizar las emergencias en la región. De la misma manera de invita a tomar especial cuidado de las

directrices previstas por el Ministerio de Salud frente a las posibles enfermedades

respiratorias generadas por las lluvias, y mantener los protocolos de bioseguridad para

prevenir el contagio del COVID-19.

Recomendaciones

1. Activar los Sistemas de Alertas Tempranas.

2. Activar los planes de contingencia municipal.

3. Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el IDEAM y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.

4. Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta

5. Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.

6. No exponerse en zonas de riesgo de inundación y deslizamiento.

7. Prestar especial atención a aquellas áreas ribereñas y zonas de ladera susceptibles a movimientos en masa.

8. Evitar arrojar basuras y otros tipos de elementos a los cauces de las quebradas, ya que se pueden producir represamiento.

9. Realizar limpieza y mantenimiento de las rejillas del alcantarillado, canales y bajantes, esto evitará taponamientos y obstrucciones.

10. Revisar, ajustar, limpiar o cambiar techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en su vivienda.

11. No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.

12. Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal.

13. Estar atento al incremento del cauce de las fuentes hídricas, en caso de alguna anomalía, advierta a sus vecinos y al consejo municipal de gestión del riesgo de su localidad.

14. Evitar el desplazamiento en momento de presentarse las precipitaciones.

15. Descargue en su celular la aplicación Mi Pronóstico, y sea parte activa de los procesos de gestión del riesgo.


 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page