Lluvias afectan el 85% de los municipios en Norte de Santander

• El paso del huracán mayor Eta por el mar Caribe intensificó las precipitaciones y el fenómeno de la Niña en la región.
• La Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres informó que hay 2.502familias afectadas hasta el momento en el territorio departamental.
Por: Yaritza Tatiana Vega Gutiérrez y Neyla Gonzáles
Norte de Santander continua en alerta por las intensas precipitaciones que se están presentando debido al paso del huracán Eta por el mar Caribe, la temporada de lluvias y el fenómeno de la Niña que se vive en el país.
El 85% de municipios reportan, a través de sus Consejos Municipales de Gestión de Riesgo, organismos de socorro y fuerza pública, afectaciones en los cascos urbanos y rurales.
Los municipios de Cúcuta, Arboledas, Bochalema, El Zulia, San Cayetano, Sardinata, Salazar de las Palmas, Toledo, Labateca, Puerto Santander y Santiago entre otros, siguen siendo de los más afectados por las constantes precipitaciones.
De acuerdo con la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, los principales eventos reportados corresponden a inundaciones, deslizamientos de tierra y remoción en masa, que han afectado a 2.502 familias, de las cuales 208 tuvieron que ser evacuadas preventivamente.
Asimismo, la malla vial del departamento se ha visto deteriorada, debido a que hasta el momento se recibió el reporte de 105 vías y 11 puentes afectados. Además, por las crecientes súbitas hay 198 acueductos municipales con alteraciones, lo que ha provocado un desabastecimiento en algunos municipios.
“La recomendación para la comunidad sigue siendo de estar atentos a las alertas generadas por los organismos de socorro, alcaldías municipales y fuerza pública, así como tomar todas las prevenciones posibles para evitar daños y pérdidas significativas. Desde la Consejería Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres continuamos con el monitoreo 24/7 de la situación del departamento, brindando asistencia técnica oportuna a cada situación y solicitud para salvaguardar las vidas de los nortesantandereanos, como es la premisa delgobernador Silvano Serrano Guerrero”, informóAdriana Arias Carrillo, Consejera Departamental.
Se recomienda mantener las medidas de bioseguridad para prevenir enfermedades respiratorias por las lluvias.
Recomendaciones
1. Activar los Sistemas de Alertas Tempranas.
2. Activar los planes de contingencia municipal.
3. Estar atentos durante los próximos días a los comunicados e información emitida por el IDEAM y las demás autoridades locales y municipales de emergencia.
4. Atender las indicaciones y recomendaciones de las entidades de control, organismos de emergencia y de respuesta
5. Conocer y revisar los planes de emergencia, las rutas de evacuación y los puntos de encuentro.
6. No exponerse en zonas de riesgo de inundación y deslizamiento.
7. Prestar especial atención a aquellas áreas ribereñas y zonas de ladera susceptibles a movimientos en masa.
8. Evitar arrojar basuras y otros tipos de elementos a los cauces de las quebradas. Ya que se pueden producir represamiento.
9. Realizar limpieza y mantenimiento de las rejillas del alcantarillado, canales y bajantes, esto evitará taponamientos y obstrucciones.
10. Revisar, ajustar, limpiar o cambiar techos, canales y canaletas para evitar inundaciones en su vivienda.
11. No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, toda vez que podrían ser objeto de descargas.
12. Asegurar y revisar el estado de los tejados y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado por causa de vientos fuertes, por encima de lo normal.
13. Estar atento al incremento del cauce de las fuentes hídricas, en caso de alguna anomalía, advierta a sus vecinos y al consejo municipal de gestión del riesgo de su localidad.
14. Evitar el desplazamiento en momento de presentarse las precipitaciones.
15. Descargue en su celular la aplicación Mi Pronóstico, y sea parte activa de los procesos de gestión del riesgo.