Abierta convocatoria para autoridades locales que deseen cofinanciar proyectos de vivienda rural

- Hasta el próximo 24 de noviembre estará abierto el proceso de inscripción de las propuestas de financiación de proyectos para la construcción de vivienda rural nueva.
- La convocatoria permite la unión de hasta cinco municipios para la presentación de las propuestas.
El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio lanzó la primera política pública de vivienda rural de la cual nace el programa ‘Vivienda Social para el Campo', que busca beneficiar a 10.299 familias campesinas con una vivienda nueva a 2022.
Para poner en marcha el programa “Vivienda Social para el Campo”, la cartera de vivienda abrió una convocatoria por $161.000 millones, dirigida las alcaldías y gobernaciones que deseen cofinanciar proyectos de construcción de vivienda rural nueva en sus territorios.
“El proceso será sencillo los entes territoriales solo deben unirse con sus municipios vecinos del mismo departamento para presentar una propuesta de cofinanciación de minimo 200 viviendas. En esta oportunidad no deben estructurar proyectos ni presentar listas de beneficiarios, esta será una labor posterior que se realizará con apoyo al Ministerio de Vivienda” manifestó el viceministro de Vivienda, Carlos Ruiz.
Para definir el esquema de atención y cofinanciamiento de las propuestas, el ministerio creó el Índice de Focalización de Vivienda rural – IFVR, según el cual clasificó todos los municipios del país en rojos y verdes, siendo rojos los territorios con críticos indicadores socioeconómicos.
“Los municipios con IFVR rojo recibirán una cofinanciación de 80% por parte del Ministerio de Vivienda; es decir, el ente territorial debe aportar el 20% del valor de la propuesta. Para los municipios con IFVR verde la contrapartida será de 50%”, explicó la directora de Vivienda Rural, Zaira Samur.
El valor del subsidio para vivienda nueva desde 70 SMMLV. La convocatoria estará abierta hasta el 24 noviembre de este año y las autoridades locales deben presentar sus propuestas en el aplicativo en línea a través de la página internet www.minvivienda.gov.co.
Déficit de vivienda rural en su departamento
En Norte de Santander el déficit de vivienda rural es del 91% de la población campesina, de la cual 21,5% requiere vivienda nueva y 69,5% mejoramientos habitacionales.
Según el índice DE Focalización de Vivienda Rural –IFVR-, ocho municipios del departamento se encuentran en rojo, por lo cual los entes territoriales deben aportar el 20% del valor de las propuestas para la construcción de vivienda. Mientras que, los municipios restantes deben aportar el 50% de la contrapartida.