Gobernación escuchó a las mujeres de la Provincia de Ocaña

La Gobernación de Norte de Santander, a través de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género, se reunió con las representantes de las asociaciones de mujeres de la Provincia de Ocaña para conocerlas, escuchar sus necesidades y acompañarlas en el desarrollo de sus emprendimientos.
En los encuentros, liderados por la secretaria Sonia Arango Medina, quien visitó los municipios de El Carmen, Teorama, Convención, Ocaña, Ábrego y la Playa de Belén, se dieron a conocer las metas y programas destinados para las mujeres del departamento, que se encuentran plasmados en el Plan de Desarrollo “Más Oportunidades para Todos 2020-2023”, del gobernador Silvano Serrano.
“Cada una de las presidentas habló de sus necesidades y con qué quiere que llegue la Gobernación y los entes municipales... Es muy importante conocer las necesidades para poderlas reforzar en sus unidades productivas o sus emprendimientos, o en la creación de nuevos emprendimientos; eso nos va a ayudar a tener una mujer independiente”, indicó la funcionaria.
Las presidentas de las asociaciones, en su mayoría pertenecientes al campo, destacaron que esperan recibir más capacitaciones y talleres en salud, gastronomía, cultivos, educación y negocios, para fortalecer sus capacidades y junto a las asociadas sacar adelante proyectos productivos.
“Las vamos a beneficiar con proyectos productivos, con emprendimientos, charlas sobre la no violencia hacia la mujer. Queremos mujeres libres de violencia, que sean independientes y trabajemos de la mano; queremos mujeres educadas con mejor salud y con grandes metas en todo el departamento de Norte de Santander”, señaló Arango Medina.
Las mujeres de la Provincia de Ocaña enfocan sus proyectos en la crianza de pollos de engorde, cerdos, huertas caseras, artesanías, lácteos, repostería, entre otros, mismos que necesitan ser apoyados, no solo por la Gobernación, sino por la comunidad en general, para que se regenere la comercialización de los productos de la región.
“Nosotros llevaremos el mensaje a nuestro Gobernador para indentificar con qué podemos apoyarlas y en qué; así mismo, cómo articularemos a las diferentes secretarías con el fin de traerles a ellas más adelante unos buenos trabajos”, afirmó.
En cada municipio, la secretaria sostuvo encuentros con las gestoras sociales y los alcaldes para darles a conocer los proyectos que tiene la Gobernación. También aprovechó los espacios para presentar la aplicación Ni Una Más en Norte de Santander, una iniciativa que le permite a la mujer nortesantandereana registrar y denunciar el maltrato hacia ella, enmarcado en la ley.
Arango Medina se reunió con las comisarias de familia, la Policía, los personeros y las secretarias de la Mujer y/o coordinadores de la mujer de cada municipio, para proponerles la creación de los Comités Municipales de la Mujer, los cuales tendrán como función principal brindar un apoyo, asesoría y acompañamiento a la mujer en todos los procesos que necesiten. Estos comités serán la pieza fundamental del Observatorio Departamental de la Mujer, que manejará toda la información referente a los temas femeninos en todo Norte de Santander.