Indenorte, Cultura y Alta Consejería para la Discapacidad presentaron sus componentes en el Plan de

“Cuando el gobernador nos invitó a ser parte de su equipo de gobierno y nos manifestó la intención de trabajar por el deporte nortesantandereano, me llenó de mucha alegría e ilusión, por cuanto consideramos que trabajar por el deporte hace parte de la formación integral de las personas”. Con esa frase, el director de Instituto de Deporte de Norte de Santander, Diego González, dio apertura a la presentación del componente deportivo en el Plan de Desarrollo Más Oportunidades para Todos 2020 – 2023.
Ante la Comisión Cuarta de la Asamblea, González habló de fortalecer este componente, a pesar de las dificultades presupuestales que se avecinan debido a que el deporte se financia del impuesto al comercio de licor y cigarrillo, lo que significa que Indenorte deberá financiarse de la gestión y del capital privado. “El presupuesto para funcionamiento e inversión, el total de ingresos es de $2.529 millones, de los cuales $1.429 millones se invierten en funcionamiento y para el deporte se designan $971 millones”, indicó el director, quien dijo que el departamento deberá participar en los juegos deportivos nacionales, pero además garantizando las diferentes justas departamentales y el deporte recreativo.
El segundo en el orden en intervenir fue el secretario de Cultura, César Ricardo Rojas, quien hizo una amplia presentación de cómo funciona el sistema de cultural del departamento; así mismo, expresó que se han venido adelantando acciones para apoyar a los artistas, solidarizándose con ayudas humanitarias para aquellos quienes han visto interrumpidos sus ingresos por la emergencia sanitaria por el COVID-19. El secretario referenció que la meta será construir un departamento con más espacios, actividades y fortalecido en capacidades y posibilidades para los artistas que viven a lo largo y ancho del departamento.
Finalmente, el Alto Consejero para Discapacidad, Jesús Romero, explicó que el Plan de Desarrollo Más Oportunidades para Todos tendrá un trabajo arduo para apoyar a los cerca de 36 mil personas en condición de discapacidad, quienes son atendidos transversalmente por las demás secretarías e instituciones. Para este cuatrienio se tiene proyectado el cumplimiento de cuatro indicadores; entre ellos, lograr la caracterización de unas 10 mil personas que se encuentran no incluidas en las bases de datos del gobierno; vincular a más personas en condición de discapacidad al sistema educativo, aumentar su participación como vinculados en la etapa productiva y aumentar el número de municipios con oficinas para la atención a personas en condición de discapacidad, entre otros.