Analizan acciones para la población migrante que se autoreconoce como indígena
Las acciones de respuesta humanitaria, retorno voluntario y atención a población migrante que se autoreconoce como indígena (comunidad Yukpa), son analizadas en una mesa técnica orientada por la subdirección de asuntos étnicos del Ministerio del Interior y la Secretaría de Desarrollo Social.
Las secretarías de Desarrollo Social, Víctimas, Planeación, TIC, Vivienda, el Instituto Departamental de Salud (IDS), Indenorte, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), el Sena y Prosperidad Social, acompañaron la jornada de trabajo.

Desde el Instituto Departamental de Salud se atienden los brotes de eventos de interés en salud pública, la implementación de la Estrategia de Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (Aiepi) en los municipios de Cúcuta y Tibú, y se articula con cooperantes la atención de consultas médicas generales, especialmente a menores de cinco años.
La Secretaría de Desarrollo Social solicitó al Ministerio del Interior y a la Cancillería claridad en la normativa para que se pueda orientar la atención a la comunidad Yukpa proveniente de la Serranía del Perijá, en el estado Mérida, Venezuela.