Norte de Santander se proyecta como un departamento incluyente

Con un cumplimiento del 85% de las metas establecidas en el Plan de Desarrollo, bajo el capítulo ‘Un Norte Incluyente y Productivo para Todos’, el asesor de la Oficina para la Población con Discapacidad, Jesús Augusto Romero Montoya, rindió informe a la comunidad sobre las acciones y trabajos que se vienen adelantando en la actual administración.
Visibilizar y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de la protección y ejecución de sus derechos, garantizándoles la atención integral en áreas como salud, educación, cultura y deporte, ha sido el principal objetivo del trabajo constante de Jesús Romero.
El jefe de la oficina asesora comentó que “ha sido una experiencia maravillosa poder recorrer los municipios y llegar a cada una de las personas que necesita o requiere ayuda en diversas áreas”.
Además, manifestó que con el apoyo de las diferentes alcaldías se ha logrado tener un registro (censo) detallado de las personas con discapacidad. “Hemos podido apoyar con los diferentes proyectos con los que cuenta la oficina, y hacer seguimiento a los 38 Comités Municipales de Discapacidad”, agregó.
Otra de las acciones que desarrolla esta oficina son las capacitaciones al personal administrativo de entidades públicas y privadas, personal docente, asociaciones de personas con discapacidad y padres de familia de los municipios.
Asimismo, la labor que se realiza en las Instituciones Educativas para la permanencia y vinculación de nuevos estudiantes, logrando un reporte de 2.185 alumnos atendidos a través del programa de necesidades especiales, según el Simat; además de la creación de grupos culturales y musicales que contribuyen al desarrollo de habilidades y destrezas en música, pintura, danza y teatro.
“En el tema deportivo se ha logrado beneficiar a 450 Personas con Discapacidad (PCD), vinculándolas a actividades de deporte adaptado. En los programas de rehabilitación integral, mediante terapia ocupacional, fisioterapia, psicología, y terapia de lenguaje, se han beneficiado 900 PCD”, puntualizó Romero Montoya.
Finalmente, destacó el apoyo para la creación de microempresas, a través de proyectos productivos como puntos de venta en casa, zapaterías y cafeterías, que contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de estas personas; así como la vinculación laboral con el apoyo de empresas públicas y privadas, que han permitido la generación de empleos buscando contribuir a un departamento incluyente.