Médicos de la Fundación Cardioinfantil diagnosticarán a niños enfermos del corazón en Cúcuta
Este 5 y 6 de octubre, la Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología (FCI), a través de su programa social “Regale una Vida”, visitará el departamento de Norte de Santander para realizar una brigada que permitirá diagnosticar a niños enfermos del corazón.
La Gobernación de Norte de Santander como Institución aliada de la FCI organizará la logística de esta jornada. en la que cada año se realizan, de manera gratuita, exámenes especializados a niños de escasos recursos con sospecha de enfermedades cardiovasculares.
Los niños que requieran recibir con urgencia atención integral, debido al estado de salud cardiovascular en el que se encuentran, serán trasladados a Bogotá y atendidos por los especialistas de la Cardioinfantil.
Cúcuta, agosto de 2018.- La Fundación Cardioinfantil - Instituto de Cardiología y La Gobernación de Norte de Santander, a través del Despacho de la Primera Dama, realizarán, los próximos 5 y 6 de octubre, la duodécima brigada de diagnóstico cardiológicoen el Hospital Universitario Erasmo Meoz. Se trata de una labor social que se desarrolla en Cúcuta desde hace 12 años, a través del programa social ‘Regale una Vida’.
La Gobernación del Norte Santander, como institución aliada de la FCI, organizará la logística de esta jornada, en la que el equipo interdisciplinario de ambas instituciones, conformado por pediatras, cardiólogos, trabajadores sociales y personal asistencial y administrativo, valorarán gratis a los niños de escasos recursos de esta región con sospecha de enfermedades cardiovasculares, para identificar a quienes, debido al estado de salud cardiovascular en el que se encuentran, deben ser trasladados para recibir atención integral y oportuna en la Fundación Cardioinfantil.
“El año pasado en la brigada de Cúcuta valoramos a 182 niños, de los cuales 18 fueron diagnosticados con problemas cardiovasculares de alta complejidad. 10 de ellos fueron trasladados a la Cardioinfantil para recibir tratamiento gratuito y especializado, ofreciéndoles una segunda oportunidad de vida. Los 8 pacientes restantes fueron atendidos por su EPS, gracias al diagnóstico realizado en la brigada”, afirmó Carolina Herrera, Coordinadora de Responsabilidad Social de la Fundación Cardioinfantil-Instituto de Cardiología.
“La Gobernación Norte de Santander se une a esta causa, para mejorar la condición de salud y la calidad de los niños, niñas y adolescentes cardiópatas. Este año esperamos valorar a 300 menores con sospechas de enfermedades del corazón, de manera que hacemos un llamado para que los padres o acudientes realicen la inscripción en el Despacho de la Gestora Social del Departamento”, afirmó Cecilia Soler de Villamizar, primera Dama de Norte de Santander.
Para tener en cuenta
El cardiólogo pediatra Miguel Ronderos explica cuáles son esos signos a los que los papás deben prestar especial atención. Una consulta oportuna puede ser determinante para la vida de los pequeños.
Estas son las señales de que algo no anda bien con el corazón de su niño o niña:
- Color morado de la piel, labios, uñas y orejas.
- Retardo en peso y talla.
- Cuando el médico indique que tiene un soplo en el corazón.
- Dolor en el pecho o desmayos a cualquier edad.
- Fatiga, cansancio o sudoración con la lactancia.
- Hospitalizaciones frecuentes por infecciones respiratorias (neumonía).
- Historia familiar de soplos o enfermedad congénita de corazón.
- Muerte no explicada en familiares menores de 50 años.
