La Gobernación avanza en la construcción de una política institucional de Teletrabajo
La Gobernación de Norte de Santander, de la mano con el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones, avanza en la implementación de estrategias metodológicas para adoptar la cultura del teletrabajo en la administración departamental. Los objetivos: dar a conocer la amplia gama de beneficios que trae esta modalidad laboral en el sector público y privado, incrementar la productividad en las entidades, generar una modalidad sostenible, fomentar la innovación organizacional, mejorar la calidad de vida de los trabajadores y promover el uso efectivo de las TIC en el sector productivo.
Desde la Secretaría TIC de la región, por ejemplo, se ha promovido el curso virtual de Teletrabajo, en el que participan 152 mujeres cabeza de hogar. 50 de Chinácota, 13 de Arboledas, 41 de Los Patios, 23 de Puerto Santander y 25 de Cácota.
Actualmente, ya han recibido certificados en 23 mujeres de Puerto Santander y 11 de Chinácota.
“También hemos organizado mesas de trabajo y jornadas de sensibilización para fortalecer la implementación de esta política pública en el departamento. El Gobernador firmó en 2016 el pacto por el Teletrabajo y de acuerdo con la normatividad la administración departamental avanza en la implementación de la fase de pilotaje. Inicialmente se ofertó un curso, en el que participaron 20 funcionarios de planta, de los cuales 16 fueron certificados. De esta última cifra, se seleccionaron 9 para realizar el pilotaje”, precisó Marina Lozano Ropero, secretaria TIC.
El proceso comenzará en mayo y finalizará en junio. Los resultados permitirán implementar y adoptar el Teletrabajo en la Gobernación, como una política pública institucional.
El teletrabajo ayudará al desarrollo del departamento, teniendo en cuenta que permite a las entidades organizar sus metas y ver resultados a corto y mediano plazo. El hecho que un empleado se beneficie de esta posibilidad, no quiere decir que esté ausente por completo de la organización. Por el contrario, su vínculo con la misma se vuelve más estrecho, generando sentido de pertenencia.
Con esta modalidad, se transformaría el sector empresarial de la región, para generar espacios de inclusión laboral y consolidar ‘Un Norte Productivo Para Todos’.
