Gobernación y MinAmbiente avanzan en proceso de delimitación del Páramo de Santurbán
El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo Urrutia, presidieron la presentación de la ruta metodológica para delimitar el Páramo de Santurbán en Norte de Santander, como una apuesta clave para articular esfuerzos y trabajar unidos por la preservación de la naturaleza, el agua y el beneficio de las comunidades.
“Queremos lograr la protección del agua, la preservación del medio ambiente para nuestras generaciones y la posibilidad de que los páramos tengan una actividad sostenible y no se deterioren en ningún momento”, aseguró el mandatario de los nortesantandereanos, durante un encuentro desarrollado en el palacio de gobierno la Cúpula Chata, al que asistieron alcaldes y veedores municipales.
El Ministerio analiza la posibilidad de que por medio de un decreto presidencial se cree una comisión intersectorial del Gobierno para que se encargue de la toma de decisiones frente al Páramo de Santurbán. También avanza en los pormenores para materializar una política pública que reúna los compromisos y necesidades de inversión, a través de un documento del Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes).
“La delimitación de este páramo, la cual quedó establecida en la resolución 2090, tras un minucioso trabajo del instituto Humboldt, permite garantizar la óptima calidad del agua emanada de las cuencas del Santurbán. Sin embargo, está sujeta a mejoras, de ahí la importancia de este proceso de participación que estamos desarrollando”, precisó Luis Gilberto Murillo Urrutia, titular de la cartera de Ambiente.
A la fecha, el Gobierno Nacional ha delimitado 30 páramos, de los 37 que tiene previstos, a fin de que al término de la actual administración estas zonas queden protegidas contra la explotación.
