Blindar elecciones y emergencia social: temas fuertes para el Gobernador
Norte de Santander, al igual que todas las regiones del país se prepara para las elecciones del 11 de marzo en las que se elegirá al nuevo Congreso, factor que atrajo la atención del procurador general de la nación, Fernando Carrillo; el registrador nacional, Juan Carlos Galindo y el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, quienes instalaron la Mesa de Seguimiento Electoral para blindar este espacio democrático.
Allí, en el Hotel Bolívar de Cúcuta, estas autoridades lanzaron la campaña del Voto Transparente, que busca generar garantías y tranquilidad para que los ciudadanos puedan acercarse a las 3.370 mesas que se instalarán en los 410 puestos de votación en Norte de Santander.
El mandatario seccional señaló que el objetivo del encuentro fue socializar acciones y estrategias encaminadas a generar un voto libre que redunde en una fiesta democrática en paz, lo que tendrá el acompañamiento de la Policía y el Ejército, fuerzas que pondrán en marcha planes especiales para cuidar el escenario votante en toda la región.
“Esto dará oportunidad para que en todos los puestos de votación se puedan combatir los delitos electorales, para que se proteja el derecho ciudadano”, expresó el Gobernador. A sus palabras se unieron las del ministro del Interior, Guillermo Rivera Flórez, quien señaló que además se busca desvirtuar información falsa que puede perturbar el ámbito electoral.
“Nos preocupa la ola de falsas noticias relacionadas con que es el propio Gobierno colombiano que está trayendo a venezolanos para incluirlos en el censo electoral. La información falsa atenta contra un derecho del ciudadano”, afirmó el Ministro.
Otro de los temas tratados por el Gobernador de Norte de Santander tiene que ver con el llamado que se hace desde la capital del departamento y el territorio en general, para que se declare la emergencia social y económica, por lo que señaló “ya no existe toda la relación comercial con Venezuela, hay altos índices de desempleo e informalidad (…)”.
“(…) Si a eso le sumamos toda la población venezolana que llega, se ahonda la crisis, y se deben tomar acciones de choque como ruedas de negocios, una política pública y un CONPES. Esto se lo haremos saber al presidente Juan Manuel Santos (quien visitará la región) el próximo jueves. Los planteamientos están relacionados con el tema de seguridad, de frontera, la migración venezolana, la atención a esta población y la agilidad en inversión regional, entre otros”.
El Procurador General de la Nación agregó “no es por la vía de la xenofobia como se va a solucionar al problema. Sé que la Gobernación y la Alcaldía avanzan en temas de salud para esta población, pero falta mucho más. Lo que me genera gran preocupación es el incremento de la trata de personas y la prostitución”, puntualizó el funcionario.
Según datos de esta entidad, en el departamento puede haber hasta 600 mil migrantes venezolanos, teniendo en cuenta que a diario estarían ingresando 35 mil personas provenientes de ese país.
