top of page

‘Negocios Verdes’ destina $1.000 millones a emprendedores regionales

Nueve emprendedores de Pamplona, Chinácota, Gramalote, Santiago, Herrán y Ragonvalia recibieron (este viernes), cheques simbólicos que suman $1.000 millones, para poner en marcha unidades de negocios amigables con el medio ambiente.

La entrega se efectuó en el salón Eustorgio Colmenares de la Gobernación, a la que asistieron el director del SENA, José Antonio Lizarazo; el director de GIZ Colombia, Peter Luhman; el jefe de la embajada de Alemania, Santiago Alonso y el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar Laguado, quien aseguró, que el Programa de Generación de Negocios Verdes, está motivando -para la región- “gestión y desarrollo para una nueva economía”.

El capital semilla, proveniente de la convocatoria del Fondo Emprender del SENA, es el resultado de un programa creado en el marco de un acuerdo de cooperación entre esta entidad y la Agencia Alemana de Cooperación Técnica – GIZ.

Esta iniciativa productiva cuenta con el acompañamiento de Corponor y la Gobernación, mediante la socialización de estrategias para buscar alternativas competitivas, generación de ingresos, nuevas oportunidades de negocio y de empleo en municipios nortesantandereanos.

Los beneficiarios de los cheques son Evet Yurley Castro Jaimes (Abonos orgánicos renacer de Pamplona), Rubiela Obregón Poches (Planta de producción de Orellanas de Pamplona), Sonia Patricia Rendón Gómez (Dulces las lajas de Santiago) y Nilson Alfonso Leal (Ganadería Ledugan de Ragonvalia).

También recibieron los recursos Johathan Mauricio Montañez Bustos, (Ganadería Don Justo de Chinácota), Sandra Yurley Camargo Ochoa (Ganadería Gana G y R de Chinácota), Sandra Yamile Gómez Acevedo (Ganadería La Estrella de Herrán), América Nohelia Peñaranda Mariño (Café Ruchical de Gramalote) y Miriam del Carmen Calixto, con su unidad productiva Abonos Orgánicos San Miguel de Gramalote.

El mandatario seccional indicó que el programa de Negocios Verdes, además de buscar el desarrollo de cultivos sostenibles y amigables con el ambiente, motiva el desarrollo de productos o estrategias de comercialización para el agro, la fabricación de empaques biodegradables y otras ideas de negocio que generan competitividad para el departamento.

“Estamos trabajando para seguir gestionando recursos para potenciar al Centro de Formación para el Desarrollo Rural y Minero (Cedrum), ubicada entre El Zulia y San Cayetano, para que nuestros jóvenes rurales sigan adquiriendo conocimientos y formación en el sector agrícola y extractivo, cocina, operaciones contables, productos y servicios, asistencia administrativa, construcción, entre otros”, expresó el mandatario seccional.

Cada iniciativa recibirá entre $50 millones y $139 millones, que serán condonados si los parámetros del plan de negocios se cumplen un año después.

La entrega de los cheques estuvo acompañada por el director de Corponor Gregorio Angarita Lamk; el coronel George Quintero Medina, comandante de la Policía de Norte de Santander; el presidente de la Asamblea, Pedro Leyva Rizzo y los Alcaldes de Gramalote y Ragonvalia.


 
Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page